

The Art of Successful Brand Collaborations, de G. Michel y R. Willing
Directorio de inspiración contemporánea
Nº de páginas: | 285 |
Editorial: | Routledge |
Idioma: | Inglés |
ISBN: | 9781138499607 |
Año de edición: | 2020 |
Año de publicación original: | 2020 |
Plaza de edición: | Nueva York |
Dónde Comprarlo: | Routledge |
En 2 frases:
«Brand collaboration success depends upon the authenticity of the collaboration» «It is not necessary to choose an artist who shares the brand’s values -rather choose an artist who creates more than a new packaging, choose an artist who goes beyond the product and the brand values to create new ideas»
En menos de 500 caracteres:
El directorio de referencia para buscar ejemplos del qué, por qué, cómo, cuándo y dónde de las colaboraciones entre marcas y todo tipo de agentes (artistas, diseñadores, museos, causas, otras marcas, ciencia…).
Publicado por Routledge, escrito por profesionales y académicos, y publicado en 2020 con un ojo en las colaboraciones más actuales: credenciales perfectos.
Por qué debo leerlo:
Aparte de leerlo en su totalidad, este texto debe ser el inicio de los procesos de inspiración cuando compañías y marcas nos planteamos abordar uno de los temas que más relevancia tiene para consumidores y otros stakeholders.
La colaboración se erige como un esfuerzo de sinergia que evoluciona en el tiempo, que debe ser positivo para todos y que, si se hace bien, puede ayudar a conectar con nuevos públicos, rejuvenecer la marca, extender su credibilidad y solidificar su verdad, entre otros beneficios.
Las colaboraciones ya no son patrimonio únicamente de la moda y del Premium, sino que —como este libro ilustra— penetra en todos los sectores adquiriendo muchas formas y con objetivos muy diversos.
El texto funciona como un gran directorio que inspira, ayuda y refuerza nuestros procesos estratégicos y de innovación.
6 contenidos Inspiracionales:
- El texto está intercalado con entrevistas en profundidad. Diferentes a los «pesebres» o «victory laps» que encontramos en las revistas especializadas, estas conversaciones son una gran oportunidad para entender el trasfondo que hay detrás de colaboraciones conocidas y por conocer.
- El texto está escrito por profesionales y académicos, y ello se nota para bien en la obra. Tiene un rigor que ayuda a contextualizar y saber qué esperar de las colaboraciones. También tiene un pie en la realidad de marcas y organizaciones. Routledge, la editorial que publica el texto, a veces tiende a ser un poco abstracta. No es el caso en este libro.
- Estructurado desde los diferentes tipos de colaboradores (personas, marcas, causas…), el libro ayuda a extraer la esencia que existe detrás de cada una de ellas. Además, no se corta a la hora de dar consejos y prevenir sobre posibles errores y obstáculos en el proceso de concebir/ejecutar una colaboración.
- El texto tiene una aproximación a los contenidos pensados desde la gestión de marketing e innovación (como ellos orgullosamente afirman a lo largo del libro). Este acercamiento es especialmente relevante a la hora de establecer procesos internos y con los colaboradores. El libro incluye también una guía de implementación.
- El libro parte de la casuística y los ejemplos para ilustrar reflexiones estratégicas de gran calado e interés. Esto es especialmente relevante en la segunda parte del libro.
- Finalmente, la obra pone un gran interés en ubicar la colaboración en el centro de la generación de equity y profit. Por eso, no duda en poner en el centro del análisis el valor que la colaboración tiene en aspectos clave para las marcas como son su legado, verdad de producto y punto de vista/contribución en las categorías/targets.
Si te gusta este texto, te gustará:
_ Taken by surprise (Gestalten)