

La colaboración contemporánea como generadora central de equity y negocio
¿Cuál es la tensión?
Históricamente, las marcas han estado acostumbradas a trabajar y colaborar con influencers, celebridades y prescriptores limitándose principalmente a acciones de comunicación y prensa.
Sin embargo, la contemporaneidad ha presentado un nuevo consumidor mucho más preocupado por los mensajes que recibe y que le está exigiendo a las marcas y compañías que sean más honestas y transparentes con lo que crean y comunican. Por ello, es vital que adopten un enfoque diferente en el vínculo que generan con sus colaboradores externos y que entiendan la colaboración ya no como una herramienta discursiva sino como una oportunidad estratégica para construir valor, para hacer y para comprometerse con el futuro.
Esta nueva realidad invita a que se impulsen lazos más profundos, honestos y menos transaccionales y cosméticos para que el beneficio se integre desde la estrategia, el equity y el negocio. Para conseguirlo, la colaboración se debe entender como una herramienta estratégica que genera nuevas avenidas de negocio que surgen de la traducción de los valores, personalidad y equity propios de los creadores y celebridades hacia las marcas y a la inversa: básicamente, que marca y colaborador compartan y construyan una misma esencia que será la base de todo lo que digan y hagan juntos.
Hoy ya no es suficiente con “alquilar” una cara visible y aspiracional que genere tracción y aval, sino que se deben compartir valores y una mirada alineada acerca de compromisos y propósitos. Las marcas deben ser capaces de repensar los criterios con los que eligen a sus colaboradores y el approach y relación que generan con ellos (y esto no solo se circunscribe al objeto de este artículo, que son las colaboraciones de marcas con personas, sino que también aplica a las colaboraciones entre distintas marcas).
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta puedes acceder al resto del contenido* y descargarte el PDF, es gratis.
* Insight, Referentes y en qué fijarse, enfoque estratégico, dónde y cómo aplicarlo, cómo de innovador es, targets clave, quién lo está usando ya, otros aspectos clave a tener en cuenta, cómo ampliar información y cómo puedes compartirlo con tu red.